Los beneficios de la naturaleza sobre la salud
De alguna forma somos conscientes de que los beneficios de la naturaleza para nuestra salud. De hecho, muchas veces es como si nos lo pidiera el cuerpo. Queremos evadirnos de las grandes ciudades, de la contaminación,… pero, ¿qué nos dice la ciencia sobre este fenómeno?
Numerosos estudios se han llevado a cabo para determinar realmente qué efectos tiene el pasar más tiempo al aire libre sobre nuestra salud y aquí os hemos recopilado algunos de los hallazgos más interesantes:
Ayuda a prevenir el estrés y la depresión
En 2014, miembros de la comunidad científica de la Universidad de Michigan evaluaron el estado de ánimo y los niveles de estrés percibido de casi 2.000 participantes en el programa “Walking for Health” – que realiza una media de 3.000 caminatas por semana por todo Reino Unido – y compararlo con un grupo control que no pasaba tanto tiempo al aire libre. Los resultados mostraron que el grupo de participantes del programa tenía menores niveles de depresión y de estrés así como un estado de ánimo general más positivo.
Mejora el desarrollo cognitivo y físico en niños
Un estudio español reveló recientemente que una mayor exposición a espacios naturales en niños de primaria favorece la mejora de sus habilidades cognitivas. Los resultados mostraron mejoras de hasta un 5% en la capacidad de procesamiento de información, siendo ésta más rápida y eficiente. En otro estudio británico se encontró que la práctica deportiva al aire libre – en comparación al deporte indoor – es más beneficioso para la presión arterial.
Potencia nuestro sistema inmunológico
El correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune es fundamental para la prevención de enfermedades. Las células NK (natural killer) son controladas por el sistema inmunológico y destruyen células afectadas por virus. Según varios estudios, su actividad varía según la exposición a entornos naturales. Paseos por bosques que contengan plantas coníferas (abetos, pinos, cedros, secuoyas, etc.) puede incrementar la actividad de las células NK.